Page 81 - MONOGRAFIA 25, de Esclerosis multiple
P. 81
MICROBIOTA Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE
03
declive en diversidad en la vejez. No obstante, durante nuestras vidas sufrimos cambios, tal vez sutiles, en la composición de nuestra microbiota que afectan, como veremos más adelante, a nuestra salud.
1.3. FUNCIONES DE LA MICROBIOTA
Pese a que de manera clásica se ha considerado a la microbiota como aislada de las fun- ciones de nuestro organismo y se han circunscrito sus funciones al proceso de digestión de nutrientes, en las últimas décadas se ha empezado a demostrar que las funciones de la microbiota son muy variadas, con una gran interacción con el resto de las funciones de nuestro organismo y que, por tanto, tiene una gran importancia en nuestra salud. De he- cho, muchos científicos consideran nuestra microbiota un órgano más (hasta hace poco infravalorado) de nuestro cuerpo. Aunque pueda parecer un concepto abstracto, cumple muchas de las características propias de un órgano, ya que está compuesta por diferentes “líneas celulares” con capacidad de comunicarse entre ellas y con el resto de los órganos del cuerpo; consume, almacena y redistribuye energía; interviene en transformaciones químicas esenciales para el funcionamiento del organismo; y es capaz de mantenerse y repararse por sí misma mediante procesos de autorreplicación(9).
Algunas de las funciones de la microbiota se ejercen a nivel local; sin embargo, la ma- yoría de ellas no se limitan en absoluto al ámbito intestinal, sino que abarcan también la interacción con las microbiotas existentes en otras mucosas y epitelios, y prácticamente con la totalidad de los sistemas y aparatos del organismo (Figura 2).
Streptococcus Staphylococcus Enterococcus
Eubacterium Clostridium Peptococcus
Diversidad
Anaerobios estrictos
Anaerobios facultativos
Ratio
Firmicutes/Bacteroidetes
Lactobacillus Clostridium Bacteroides
Bifidobacterium
Proteobacteriaceae
Streptococcus Veillonella Prevotella Rothia Neisseria
Streptococcus Lactobacillus Prevotella
Figura 2. Evolución de la microbiota a lo largo del tracto gastrointestinal (TGI) y con la edad representada con los parámetros de diversidad, principales microorganismos (anaerobios facultativos y estrictos) y ratio Firmicutes/Bacteroidetes. Las especies mayoritarias de cada edad (nacimiento, niñez, madurez y vejez) y cada parte del TGI (boca, estómago, intestino delgado y colon) se resaltan en colores en función del filo al que pertenecen: Firmicutes en verde, Bacteroidetes en rojo, Actinobacteria en azul y Proteobacteria en naranja.
Streptococcus Lactobacillus
Propionibacterium Ruminococcus Bacteroides
Bifidobacterium
Clostridium
Bacteroides
Bifidobacterium
Eubacterium Clostridium Peptococcus Ruminococcus Bacteroides Bifidobacterium
81