Page 51 - MONOGRAFIA 25, de Esclerosis multiple
P. 51
VITAMINA D Y OTROS FACTORES AMBIENTALES
02
Tabla 1. Mecanismos patogénicos y causas de carencia de vitamina D
Extrínseca
Ingesta inadecuada
Escasa exposición a la luz solar
Uso de cremas con filtro de radiaciones ultravioletas (factor de protección > 8) Hiperpigmentación cutánea
Intrínseca
Edad avanzada (disminución de la síntesis cutánea de vitamina D) Malabsorción:
Gastrectomía (total, parcial, bypass gástrico)
Enfermedades intestinales (por ejemplo, enfermedad celiaca, enfermedad de Crohn) Cirrosis biliar primaria
Insuficiencia pancreática (por ejemplo, fibrosis quística)
Tratamiento con colestiramina
Colostasis crónicas
Incremento del catabolismo de la vitamina D:
Anticonvulsivantes
Antirretrovirales para virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Tuberculostáticos
Hiperparatiroidismo
Enfermedad ósea de Paget
Enfermedades granulomatosas crónicas
Algunos linfomas
Obesidad (disminución de la biodisponibilidad de vitamina D) Deficiencia de 25-hidroxilación hepática:
Hepatopatía crónica grave/Cirrosis hepática
Deficiencia de 1α-hidroxilación renal:
Insuficiencia renal crónica
Raquitismo dependiente de vitamina D de tipo I Hipoparatiroidismo
Pseudohipoparatiroidismo
Pérdida renal de 25-hidroxivitamina D
Síndrome nefrótico
Anomalías del receptor de 1,25-OH-vitamina D
Raquitismo dependiente de vitamina D de tipo II
Adaptado de Varsavsky et al. En el documento de consenso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
51