Page 52 - MONOGRAFIA 25, de Esclerosis multiple
P. 52
FACTORES AMBIENTALES
DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Tabla 2. Definición del estado de vitamina D –como medida de los niveles en sangre de 25(OH)D– e ingesta diaria recomendada de vitamina D por: Institute of Medicine (IOM), Endocrine Society (ES) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
IOM
ES
SEEN
Estado de Vitamina D
Deficiente
–
≤ 20 ng/mL
–
Insuficiente
–
21-29 ng/mL
–
Suficiente
20 ng/mL
≥ 30 ng/mL
–
Ideal
–
40-60 ng/mL
30-50 ng/mL
Considerado seguro
–
≤ 100 ng/mL
–
Recomendaciones de consumo diario de vitamina D (límites superiores)
Bebés (< 1 año)
400 UI (1.000-1.500 UI)
400-1.000 UI (2.000 UI)
400 UI (1.500 UI)
Niños
600 UI (2.500-3.000 UI)
600-1.000 UI (4.000 UI)
600 UI (3.000 UI)
Adultos
600 UI (4.000 UI) 800 UI (si > 70 años)
1.500-2.000 UI (10.000 UI)
600 UI (4.000 UI) 800 UI (4.000 UI)
52
Esta se puede producir en personas con niveles séricos ≥ 150 ng/mL o con ingestas superiores a 10.000 UI/día o cuando se combina un consumo de altas dosis de vitami- na D con altas dosis de calcio. A pesar de ello, existen varios estudios en pacientes con EM que no han detectado efectos secundarios relevantes con la administración de dosis > 10.000 UI/día, incluso con suplementaciones de calcio(19).
8.3. SUPLEMENTACIÓN
Se recomienda usar vitamina D3 (colecalciferol) sobre vitamina D2 (ergocalciferol), ya que es la forma más potente de dicha vitamina en los primates.
Las dosis recomendadas por la Endocrine Society, 1.500-2.000 UI/día, son bien to- leradas por la mayoría de los pacientes, debiendo tener cuidado especial en nefrópatas, enfermedades cardiovasculares, enfermedades granulomatosas crónicas (como sarcoido- sis o tuberculosis) o infecciones fúngicas crónicas(19). La SEEN recomienda dosis diarias de 600 UI, considerando como nivel superior de ingesta tolerable 4.000 UI/día(29).
En España disponemos de diferentes preparados para la suplementación de vitami- na D: vitamina D3 (colecalciferol), 25-OH-D3 (calcifediol), 1,25-(OH)2-D3 (calcitriol) y 1α-OH-D3 (alfacalcidiol). Debido a su menor vida media y al mayor riesgo de hiper- calcemia, no se recomienda el uso habitual del calcitriol o del alfacalcidiol. Con respec- to al colecalciferol y al calcifediol, debemos tener en cuenta que no son equipotentes, siendo este último más hidrofílico, con una vida media más corta y mayor rapidez de acción, y de 3 a 6 veces más potente a la hora de aumentar las concentraciones séricas de 25-OH-D3. Por tanto, la dosis a utilizar dependerá de la causa y de la gravedad del déficit, así como de la formulación de vitamina D utilizada. En personas con capacidad de absorción normal, con cada 100 UI de vitamina D3 se aumentan las concentraciones séricas de 25-OH-D entre 0,7 y 1 ng/mL. Los estudios realizados para hallar el régimen