Page 38 - MONOGRAFIA 25, de Esclerosis multiple
P. 38
FACTORES AMBIENTALES
DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Macrófagos
MHC-II, CD80, CD86, CD40 IL-1, IL-6, IL-8, IL-12, TNF-α
Linfocitos B
Monocitos
actividad antimicrobiana defensinas
iNOS
señalización NF-κB
1α,25-(OH)2-D
Células dendríticas
maduración
MHC-II, CD80, CD86, CD40 IL-12, IL-23
IL-10
Linfocitos
T reguladores
TH1, TH17 TH2
T reguladores
proliferación diferenciación anticuerpos apoptosis
Linfocitos T
Figura 2. La vitamina D ejerce una función directa sobre el sistema inmunitario, generando un ambiente predominantemente antiinflamatorio, estimulando la respuesta ante patógenos y favoreciendo la homeostasis de la respuesta inmunitaria.
escenario muy similar, en el que también se reduce la presentación antigénica y se inhibe la síntesis de citocinas proinflamatorias (IL-1, IL-6, IL-8, IL-12, factor de necrosis tumo- ral α –TNF-α–...)(4).
Con respecto a los linfocitos, la vitamina D ejerce efectos directos sobre ellos. Actúa frenando la diferenciación de los linfocitos TH hacia una respuesta TH1 o TH17, mientras que favorece la respuesta TH2. También inhibe la producción de citocinas proinflamato- rias y favorece la de citocinas antiinflamatorias, como la IL-10, que a su vez promueve el desarrollo de los linfocitos T reguladores. En cuanto a los linfocitos B, inhibe funciones de proliferación, diferenciación a células plasmáticas, producción y liberación de anticuerpos o diferenciación a células B de memoria, estimulando en general la apoptosis(4).
En función de lo expuesto, la hipovitaminosis D conlleva la supresión del ambien- te antiinflamatorio y la estimulación de la respuesta inmunitaria, favoreciendo así el desarrollo de la EM.
3.2. GENÉTICA
La influencia de la genética en el desarrollo de EM es innegable. Aunque la mayoría de los casos son esporádicos, existe un patrón de agregación familiar, en el que el riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta con el grado de consanguinidad. El sistema del an- tígeno leucocitario humano (human leukocyte antigen –HLA–) es el principal factor de riesgo genético para el desarrollo de EM. En concreto, el alelo DRB1*15:01 y su corres- pondiente haplotipo, DRB1*15:01-DQA1*01:02-DQB1*06:02, triplican el riesgo de
38