Page 36 - MONOGRAFIA 25, de Esclerosis multiple
P. 36
FACTORES AMBIENTALES
DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
2. MECANISMO DE ACCIÓN Y FUNCIONES
La vitamina D, en su forma activa –1α,25-(OH)2-D–, es capaz de ejercer diversas fun- ciones en distintas dianas. En función de la rapidez con la que tienen lugar los efectos derivados de la actuación de la 1α,25-(OH)2-D, se distinguen 2 tipos de acciones: las genómicas, caracterizadas por requerir tiempos más largos, y las no genómicas, cuyos efectos se muestran con rapidez tras la actuación de la 1α,25-(OH)2-D.
2.1. ACCIONES GENÓMICAS
La 1α,25-(OH)2-D se une a los receptores de vitamina D (vitamin D receptor –VDR–) presentes en el citoplasma de las células diana. Estos receptores forman parte de la super- familia de receptores nucleares y se expresan en multitud de tejidos, tales como el cerebro, el corazón, la piel, los testículos o los ovarios. Los VDR regulan la expresión génica de un modo ligando-dependiente.
La unión de la 1α,25-(OH)2-D al VDR permite la translocación del complejo al interior del núcleo. Es aquí donde el VDR heterodimeriza con el receptor de retinoides X (retinoid X receptor –RXR–). Dicho heterodímero es capaz de unirse a los elementos de respuesta a vitamina D (vitamin D response element –VDRE–) presentes en los promoto- res de más de 500 genes del genoma humano. De este modo, la 1α,25-(OH)2-D inter- viene en la regulación de la expresión de en torno a un 5-10% del genoma humano(4).
Debido al gran número de genes regulados por la 1α,25-(OH)2-D y a la diversi- dad de tipos celulares en los que actúa como diana, la lista de efectos mediados por la 1α,25-(OH)2-D es muy amplia. Algunos de ellos se destacan a continuación:
• Regulación de la homeostasis del calcio y el fósforo, actuando a nivel intestinal, renal, óseo y paratiroideo.
• Control de la progresión del ciclo celular.
• Inhibición del crecimiento de los queratinocitos.
• Supresión de tumores.
• Regulación del crecimiento, la proliferación y la diferenciación celular.
• Regulación de la expresión de enzimas responsables del metabolismo de esteroles. • Regulación del metabolismo óseo, participando en procesos de mineralización, con-
trol del número de osteoclastos, etc.
• Neurorregulación, actuando directamente sobre neuronas, astrocitos, microglía y
oligodendrocitos. Todas estas células presentan VDR, a través del cual la vitamina D promovería procesos neuroprotectores, neurotróficos, remielinizantes, etc.
• Control de la expresión de enzimas y hormonas que participan en el metabolismo de la propia vitamina D. Ejerce un control negativo sobre la liberación de PTH, así como sobre la expresión del CYP27B1, pero positivo sobre la expresión del CYP24A1.
• Inmunorregulación, ejerciendo control sobre la proliferación celular o la síntesis y liberación de citocinas, y promoviendo la homeostasis inmunitaria.
2.2. ACCIONES NO GENÓMICAS
Las acciones no genómicas son aquellas que conllevan efectos que se muestran en un tiempo tan corto que no pueden involucrar procesos de regulación de la transcripción
36