Page 34 - MONOGRAFIA 25, de Esclerosis multiple
P. 34

 FACTORES AMBIENTALES
DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
1. OBTENCIÓN Y METABOLISMO
1.1. OBTENCIÓN
La vitamina D es una provitamina liposoluble. Existen 2 formas de vitamina D: la vita- mina D3, o colecalciferol, y la vitamina D2, o ergosterol. La principal fuente de obtención de la vitamina D3 es su biosíntesis a nivel de las células epiteliales tras la exposición a la luz solar. En ellas, la radiación ultravioleta B (UVB) propicia la fotolisis del 7-dehidro- colesterol, dando lugar al precolecalciferol y, posteriormente, al colecalciferol. Pese a que esta representa un 80-90% del total de la vitamina D presente en el organismo, también puede proceder de su ingesta mediante la dieta (vitamina D2 y D3). Dentro de los alimen- tos ricos en vitamina D, destaca el pescado azul, aunque también está presente en otros pescados, así como en legumbres, huevos o setas(1).
Existen factores, como la edad, la pigmentación de la piel o el uso de protectores solares, que pueden alterar la biosíntesis de vitamina D, llegando a ser la ingesta (de la dieta o de suplementos) la principal fuente de obtención. Sin embargo, el principal factor que influye en la producción de vitamina D es el grado de exposición a la luz solar. Por eso, se ha descrito una fluctuación en los niveles de vitamina D a lo largo del año, siendo estos más bajos en el primer semestre y más elevados en el segundo semestre, cuando aumentan las horas de luz(2).
1.2. SÍNTESIS
Tanto la vitamina D2 como la D3 son moléculas inactivas y necesitan ser doblemente hidroxiladas. Para ello, son transportadas a través del torrente sanguíneo por la proteína de unión a vitamina D (vitamin D binding protein –DBP–) y, en menor medida, por la albúmina. Las enzimas encargadas de la activación de la vitamina D forman parte de la familia del citocromo P450 (cytochrome P450 –CYP–). En primer lugar, las enzimas con actividad 25-hidroxilasa transforman la vitamina D en 25-hidroxivitamina D (calcidiol, 25-OH-D). Se trata de enzimas principalmente hepáticas, aunque su expresión está am- pliamente distribuida a lo largo del cuerpo. Los principales productores de 25-OH-D del organismo son el CYP27A1 y el CYP2R1. Mientras que el primero de ellos se localiza a nivel mitocondrial y únicamente metaboliza la forma D3, el último es una enzima microsomal capaz de actuar sobre ambas formas de la vitamina D. Otros ejemplos de 25-hidroxilasas son el CYP3A4 o el CYP2J2(2).
Pese a no ser la molécula activa, debido a sus características metabólicas (la regulación de la 25-hidroxilasa no es tan estricta como la de la 1α-hidroxilasa) y a su relativamente larga vida media (20-60 días), la 25-OH-D es la empleada como indicador de los niveles séricos de vitamina D(3).
La segunda reacción de hidroxilación da lugar a la 1α,25-dihidroxivitamina D –cal- citriol, 1α,25-(OH)2-D–, es decir, la forma activa de la vitamina D. A diferencia de la reacción anterior, la 1α-hidroxilación es llevada a cabo únicamente por el CYP27B1. El CYP27B1 se expresa mayoritariamente a nivel renal, aunque también está presente en otras localizaciones como son: células epiteliales, pulmones, mamas, intestino, próstata, páncreas, tiroides, glándulas endocrinas, testículos, ovarios, placenta, células del sistema inmunitario, osteoclastos, condrocitos y algunas células tumorales derivadas de las anteriores. La actividad
   34
  























































































   32   33   34   35   36