Page 32 - MONOGRAFIA 25, de Esclerosis multiple
P. 32
FACTORES AMBIENTALES
DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
3.4. Microbiota
3.5. Encefalomielitis autoinmune experimental 3.6. Factores de confusión
4. Niveles séricos de vitamina D y susceptibilidad de la esclerosis múltiple
4.1. Relación entre niveles en embarazo, recién nacidos, infancia y adolescencia y riesgo posterior de esclerosis múltiple
4.1.1. Exposición solar y riesgo de esclerosis múltiple
4.1.2. Epidemiología del efecto de la vitamina D como factor
de riesgo en la esclerosis múltiple
4.1.3. Niveles de vitamina D en esclerosis múltiple
4.2. Efecto de la vitamina D en el síndrome clínicamente aislado
5. Efecto de la vitamina D en la actividad y la progresión de la esclerosis múltiple
6. Fármacos modificadores de la enfermedad y vitamina D
6.1. Vitamina D, interferón beta y acetato de glatirámero 6.2. Vitamina D y fingolimod
6.3. Vitamina D y natalizumab
7. Evidencia clínica actual sobre el efecto de la suplementación 8. Consideraciones sobre la suplementación en la práctica clínica
8.1. Niveles séricos 8.2. Intoxicación 8.3. Suplementación
9. Conclusiones Bibliografía
32