Page 26 - MONOGRAFIA 25, de Esclerosis multiple
P. 26

 FACTORES AMBIENTALES
DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
realizando en la actualidad con un anticuerpo monoclonal dirigido contra esta proteína, com- pletó su fase 2a, mostrándose como un fármaco seguro y bien tolerado(26). En octubre de 2018 se presentaron los resultados del estudio en su fase 2b tras 48 semanas de tratamiento. En este ensayo, con 270 pacientes reclutados, los estudios de RM mostraron un efecto neuroprotector sobre la atrofia cerebral cortical y talámica (p = 0,045 y p = 0,014, respectivamente) al com- parar la dosis más alta (18 mg/kg) con el grupo placebo. Además, el número de lesiones en T1 (agujeros negros), un marcador de destrucción permanente del tejido cerebral, se redujo significativamente en el grupo con la dosis más alta frente al grupo placebo (p = 0,014).
En los últimos años, otros HERV han sido asociados también con la etiopatogenia de la EM (Tabla 4):
• HERV-H: fue asociado por primera vez con la EM en el año 2000 por Tove Chris- tensen, en un estudio en el que trataron de caracterizar partículas retrovirales obteni- das a partir de líneas de células B linfoblastoides; los autores encontraron presencia de HERV-H en un grupo de pacientes con EM, pero no en controles sanos. Estudios poste- riores han confirmado la presencia de antígenos de HERV-H, en concreto de la proteína env de este retrovirus, en la superficie de células B y monocitos de pacientes con EM en brote, sugiriendo que la expresión de estas proteínas podría estar asociada con la fase activa de la enfermedad. Recientemente también se ha publicado la disminución signifi- cativa de la serorreactividad frente a los antígenos de la envuelta de HERV-H en relación con la eficacia del tratamiento con interferón beta en pacientes con EM(27).
• HERV-K18: la posible implicación de este retrovirus en la EM fue propuesta por primera vez en 2008 y se basaba en que la proteína env de HERV-K18 es un superantíge- no asociado a EBV; los autores encontraron una asociación entre la distinta distribución de los genotipos de HERV-K18, en concreto del haplotipo K18.3, y el riesgo a padecer EM, sugiriendo que estas variaciones podrían estar influenciando la susceptibilidad ge- nética a padecer EM. Posteriormente se publicó un estudio en el que se realizó un metaa- nálisis con más de 5.000 pacientes con diferentes enfermedades autoinmunes y más de 4.000 controles, en el que se confirmó la asociación del haplotipo K18.3 presente en el cromosoma 1 con la susceptibilidad a padecer diferentes enfermedades autoinmunes(28).
  Tabla 4. Clasificación de los retrovirus endógenos humanos (HERV) asociados con la esclerosis múltiple (EM)
  Género
 HERV
  ORF* codificantes
  Comentarios
 Betaretrovirus
 HERV-K
  Gag, Pol, Env, Rec
 Es una superfamilia de retrovirus
 Gammaretrovirus
  HERV-H/F
 Gag, Pol, Env
 HERV-Fc1 es el HERV más completo de la familia
   HERV-W
 Gag, Pol, Env
 El ORF de env de HERV-W/ERVW-1 del cr. 7q21.2 codifica para sincitina-1
        Se desconoce la localización exacta del ORF de env de MSRV
   26
* ORF: marco abierto de lectura (open reading frame)
  









































































   24   25   26   27   28