Page 20 - MONOGRAFIA 25, de Esclerosis multiple
P. 20
FACTORES AMBIENTALES
DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
20
grupos de controles. En un estudio en el que se analizó la presencia de ADN de HHV-6 en todos estos fluidos, se encontró presencia de este virus en saliva y sangre de pacientes y controles sanos, pero únicamente fue encontrado en el suero y la orina del 23% de los pacientes con EM y no en controles. El análisis de los subtipos presentes en los productos de PCR reveló un predominio de la variante A en las muestras de los pacientes con EM. De forma similar, en otro estudio se encontró presencia de ADN de HHV-6 en el 14,6% de las muestras de suero de pacientes con EM y en ninguno de los controles sanos; mien- tras que el HHV-6B fue comúnmente encontrado en sangre tanto de controles como de pacientes con EM (30 y 53%, respectivamente), el HHV-6A fue hallado de forma significativa en sangre de pacientes con EM (20%) frente a controles (4%).
El HHV-6 es un virus que típicamente está asociado a las células y para el que la excreción de partículas virales solo ocurre durante la fase de replicación viral activa. Así, el hecho de que el ADN de HHV-6 sea encontrado en compartimentos extracelulares, tales como el suero y la orina, en pacientes con EM en los 2 estudios anteriormente mencionados, es indicativo de que la replicación viral activa del HHV-6 ocurre de forma común en los pacientes con EM.
Se han diseñado también estudios longitudinales para analizar variaciones en la pre- sencia de ADN de HHV-6. En un estudio con 59 pacientes de EM, seguidos durante 5 meses, en los que se recogieron múltiples muestras de suero a lo largo de varios puntos del estudio, se analizó la presencia de ADN de HHV-6 por PCR. Aunque el ADN de HHV-6 fue detectado en los pacientes durante los brotes y en los estados de remisión, la prevalencia fue significativamente más elevada en las muestras tomadas durante los brotes clínicos, sugiriendo una posible asociación entre la replicación activa del HHV-6 y los brotes en los pacientes con EM(13).
• Estudios de la presencia del HHV-6 en muestras de LCR. Numerosos estudios han investigado también la presencia de ADN de HHV-6 en muestras de LCR de pacientes con EM en comparación con controles con otras patologías neurológicas. Los resultados varían mucho, si bien múltiples estudios han mostrado un incremento en la detección de ADN de HHV-6 en pacientes con EM en comparación con dichos grupos control(13).
• Estudios serológicos. Al analizar la presencia de anticuerpos frente a HHV-6, se ha encontrado una mayor respuesta IgM frente a antígenos tempranos del HHV-6 (p41/ p38) en pacientes con EM recurrente remitente que en pacientes con EM crónica progre- siva, otras enfermedades neurológicas, otras enfermedades autoinmunes y en controles sanos, indicando que una exposición reciente a HHV-6, o su reactivación, podría estar asociada con la enfermedad.
En estudios posteriores se han confirmado estos resultados, encontrándose más eleva- dos no solo los títulos de anticuerpos IgM, sino también los títulos de anticuerpos IgG frente a HHV-6. También se ha descrito que están más elevados en pacientes con EM temprana (particularmente EM recurrente remitente temprana y SCA) en comparación con pacientes con EM secundaria progresiva y controles sanos, indicando un papel po- tencial para el HHV-6 como posible iniciador de la enfermedad(14).
• Estudios sobre el efecto del tratamiento en la carga viral y los títulos de anticuerpos de HHV-6. Otra evidencia que relaciona al HHV-6 con la EM es el efecto que se ha descrito