Page 63 - XXIV Monografías en Esclerosis Múltiple
P. 63

 MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS DE ALTA EFICACIA
03
 63
 RESUMEN
El panorama terapéutico de la esclerosis múltiple (EM) está cambiando y pronto dispon- dremos de más de 10 fármacos para tratar a nuestros pacientes. El efecto principal de todos ellos es contra la inflamación y, por tanto, son fármacos eficaces en la fase recurrente- remitente de la enfermedad. En el abordaje terapéutico de los pacientes con EM debemos tener en cuenta, además del balance riesgo-beneficio, tanto del fármaco como de la propia enfermedad del sujeto en cuestión, la existencia de comorbilidades que puedan alterar la tolerancia y la seguridad. Conocer los mecanismos de acción de los fármacos nos puede ayudar a la toma de la decisión terapéutica final.
En esta revisión nos centraremos en los mecanismos de acción de los fármacos de alta eficacia de los que ya disponemos en la práctica clínica, fingolimod, natalizumab y ale- mtuzumab, y de aquellos que están en vía de aprobación, ocrelizumab y cladribina. Fár- macos que, de forma esquemática, se pueden agrupar según su mecanismo principal en aquellos que inhiben el tráfico de las células inmunes (fingolimod y natalizumab) y los que promueven la depleción de células inmunes (alemtuzumab, ocrelizumab y cladribina). A través de su descripción, profundizaremos sobre los recientes descubrimientos respecto a la fisiopatogenia de la enfermedad.
    




























































































   61   62   63   64   65