Page 78 - MONOGRAFIA 25, de Esclerosis multiple
P. 78

 FACTORES AMBIENTALES
DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
1. ¿QUÉ ES LA MICROBIOTA?
El término microbiota se define como el conjunto de microorganismos que pueblan un hábitat. Actualmente, este término se emplea para referirse a la microbiota humana y más concretamente a la microbiota intestinal, la más diversa y abundante de nuestro cuerpo. En este caso, el concepto de microbiota se amplía haciendo referencia no solo a la ocupación de un espacio físico, sino también a la convivencia y continua interacción con el hospedador.
Cabe señalar que con frecuencia el estudio de la microbiota se centra en las pobla- ciones de bacterias (y arqueas); sin embargo, el concepto de microbiota, estrictamente hablando, incluye a todos los microorganismos presentes y, por tanto, debería incluir el estudio de levaduras, hongos y “virus”. Puesto que estos microorganismos no suelen incluirse, comienzan ya a estudiarse en líneas independientes como es el caso de la mico- biota (levaduras y hongos).
A menudo se emplean indistintamente los términos de microbiota y microbioma; sin em- bargo, son conceptos diferentes. Mientras que el primero hace referencia a los microorga- nismos presentes en un sistema, el segundo se refiere al conjunto de genes de la microbiota.
En un campo que está dando sus primeros pasos, las cifras pueden ser engañosas, ya que dependen mucho de las técnicas usadas; en cualquier caso, sirven para contextualizar la importancia de la microbiota. Se estima que en nuestro intestino cohabitan con noso- tros más de 10.000 especies, con una representación de unas 3 × 1013 células, lo que hace una ratio de un microorganismo por cada célula humana(1). La complejidad y riqueza de la microbiota se representa también en el estudio del microbioma, suponiendo un reto mucho más complejo, por su diversidad y complejidad, que el estudio del genoma humano. El microbioma humano es, por tanto, heterogéneo entre los distintos nichos del cuerpo (piel, intestino, vagina, etc.), es personal(2) (diferente entre individuos) y evo- luciona durante nuestra vida(3).
1.1. ¿DÓNDE SE LOCALIZA?
Aunque la mayoría de los estudios sobre microbiota se centran en el tracto gastrointesti- nal (TGI), los avances técnicos han permitido describir las poblaciones microbianas de numerosas localizaciones en el cuerpo humano como, por ejemplo, la microbiota de la piel, del tracto genitourinario, del tracto respiratorio, del canal auditivo, de la glándu- la mamaria... Cada una de las mucosas y superficies de nuestro cuerpo constituye un microambiente específico, cuyas características determinan la composición cualitativa y cuantitativa de su microbiota en condiciones fisiológicas. Es importante señalar que la microbiota de cada uno de estos microambientes no constituye un sistema cerrado, sino que existe comunicación e intercambio de poblaciones entre las distintas mucosas. Los mecanismos por los que determinadas bacterias pueden atravesar el epitelio intestinal, evadir el sistema inmune y alcanzar distintas localizaciones continúan siendo un enigma para la comunidad científica. Una de las hipótesis más aceptadas es la existencia de una ruta endógena en la que macrófagos y/o células dendríticas juegan un papel determinan- te como vehículo para los microorganismos. Se ha demostrado que las células dendríticas son capaces de abrir las “uniones estrechas” del epitelio intestinal y atravesarlo con sus dendritas para captar microorganismos comensales del lumen. Estas células conducen los
  78
  
























































































   76   77   78   79   80