Page 60 - MONOGRAFIA 25, de Esclerosis multiple
P. 60

 FACTORES AMBIENTALES
DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
      60
1. INTRODUCCIÓN
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad degenerativa, crónica, caracterizada por episodios inflamatorios recurrentes en el sistema nervioso central (SNC) desencadenados por una reacción autoinmunitaria cuya fisiopatología está caracterizada por inflamación pe- rivascular, rotura de la barrera hematoencefálica (BHE), destrucción de la mielina y daño de los axones. La etiología es desconocida, con interacción entre factores genéticos y ambien- tales que actúan antes de que aparezca el primer signo clínico de la enfermedad (Figura 1).
 INFECCIONES
VEB OR: 3,6 Virus herpes 6 Chlamydia p.
EXPOSICIÓN SOLAR
UV OR: 2,0
  FUMAR
OR: 1,6
HLA-DRB1*15:01 OR: 3 +
Ausencia de HLA-A*02
OR: 5
Genes reguladores de la inmunidad innata
IFN-γ, IL-10
MICROBIOTA
DIETA Vitamina D OR: 1,4
     IMC > 27 OR: 2,0 TRABAJO Grasas
NOCTURNO Sal (melatonina)
OR: 1,7
Figura 1. Factores de riesgo de la esclerosis múltiple (EM). HLA: antígenos leucocitarios humanos; IL: interleucinas; IMC: índice de masa corporal; IFN: interferón; OR: riesgo relativo; UV: rayos ultravioletas; VEB: virus de Epstein-Barr.
La posible relación causal surge de los estudios epidemiológicos. Las primeras obser- vaciones sugieren una distribución de prevalencia de la EM según la latitud, siendo alta en zonas de latitudes alejadas del ecuador, con un gradiente norte-sur en el hemisferio norte; este factor se va perfilando en los estudios siguientes implicado otros aspectos inter- relacionados como el clima, la exposición solar, niveles de vitamina D, distribución geo- gráfica del haplotipo HLA-DRB1*15:01 en caucásicos y con las migraciones europeas(1,2).
Destacamos como factores de riesgo más importantes de la EM: serología positiva para el virus de Epstein-Barr (VEB) (OR: 3,6), obesidad en la adolescencia (OR: 2),
  OR: 15
OR: 15
OR: 14








































































   58   59   60   61   62