Page 59 - MONOGRAFIA 25, de Esclerosis multiple
P. 59

 VITAMINA D Y OTROS FACTORES AMBIENTALES
02
59
  RESUMEN
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad de etiología desconocida en la que influyen factores genéticos, infecciosos, dietéticos y ambientales. Es difícil atribuir una relación cau- sal, ya que algunos factores están íntimamente relacionados y condicionan efectos potencia- dores o protectores cuando se manifiestan.
Los factores ambientales ejercen su influencia en etapas tempranas (adolescencia), antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad.
Los factores dietéticos son los más difíciles de estudiar por la gran variabilidad que conllevan (tipos de alimentos, cantidades, preparación, suplementación...) y se propone el consumo bajo en grasa animal, pescados, frutas, verduras y cereales, con un contenido caló- rico adecuado para conseguir una dieta protectora frente a la EM, tanto por los nutrientes que aporta (grasas poliinsaturadas, antioxidantes, vitaminas) como por la modificación de la microbiota intestinal (ácido butírico).
Hay que señalar que el consumo elevado de sal e ingestas de alcohol moderadas-severas tienen un efecto deletéreo en la evolución de la enfermedad.
Además, la obesidad en la adolescencia actúa como situación de riesgo para el desarrollo de la enfermedad, con una susceptibilidad modificada por la raza y los genes. En esta con- dición confluyen: consumo excesivo de calorías, mayor aporte de grasas saturadas, situación sedentaria, así como influencias hormonales (leptina, cortisol, estradiol) que marcan mayor susceptibilidad en mujeres.
La exposición al humo del tabaco tanto pasiva como activa también produce un efecto negativo, fundamentalmente por daño de las sustancias alquitranadas presentes en el humo en la barrera hematoencefálica (BHE), condicionando un aumento de la permeabilidad de esta y un aumento de los procesos oxidativos en la matriz extracelular del sistema ner- vioso central (SNC), ya que la nicotina tiene un efecto dual: por un lado, aumenta la angiogénesis y la permeabilidad de la BHE; y, por otro, actúa como estimulante del SNC a través de la vía colinérgica.
El estilo de vida, la exposición solar, el ejercicio físico o realizar trabajos a turnos con nocturnidad también están implicados en favorecer la aparición de EM. Implementar me- didas correctoras a través de campañas que promuevan hábitos saludables desde la infancia con el fin de disminuir la incidencia de esta enfermedad es imprescindible.
    























































































   57   58   59   60   61