Page 80 - XXIV Monografías en Esclerosis Múltiple
P. 80
FUNDAMENTOS INMUNOLÓGICOS DEL TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
80
4. CONCLUSIONES
El mecanismo de acción de los fármacos de alta eficacia en EM es complejo y no se conoce en su totalidad. Si bien de forma esquemática cada uno de ellos actúa a través de un mecanismo principal, su efecto va más allá del bloqueo o la alteración funcio- nal de la molécula diana, pues afecta a las relaciones que existen entre los diferentes subtipos celulares del sistema inmunitario adaptativo e innato y esto se traduce en cambios a corto o medio plazo.
• Fingolimod modula el receptor de la esfingosina 1 fosfato, una molécula de se- ñalización que se encuentra en las membranas celulares y “secuestra” los linfocitos en los ganglios linfáticos. Además, atraviesa la BHE y ejerce efectos a nivel de las células residentes del SNC.
• Natalizumab es un anticuerpo monoclonal que bloquea la integrina α4 expresada en la superficie de diferentes tipos celulares e impide la migración celular a través de la BHE.
• Alemtuzumab produce una depleción marcada de las células que expresan CD52+, especialmente linfocitos T y B, con una repoblación lenta hacia un perfil inmune más antiinflamatorio.
• Ocrelizumab es un anticuerpo monoclonal que produce una depleción de las células que expresan CD20+ (mayoritariamente en subtipos de linfocitos B) y pro- duce un aumento indirecto de linfocitos T reguladores.
• Cladribina es un análogo de purinas que produce la muerte celular de linfocitos T y B y células NK, y reduce los niveles de moléculas de adhesión solubles, cruciales en la migración celular.
El estudio del mecanismo de acción de estos fármacos de forma indirecta nos per- mite mejorar el conocimiento sobre la fisiopatogenia de la EM.