Page 6 - MONOGRAFIA 25, de Esclerosis multiple
P. 6

 PRÓLOGO
  6
Con esta monografía se inicia la novedad de presentar la misma con un prólo- go, esencialmente por dos motivos: porque al Consejo Editorial le ha parecido muy didáctico que los lectores tengan desde el inicio una breve presentación del contenido, pero también porque esta edición es la número 25, y de alguna manera queremos celebrar la continuidad y solidez de esta publicación, tras superar diversos avatares y circunstancias con éxito.
Un éxito que viene dado por la gran aceptación que ha tenido entre los es- pecialistas a los que va dirigida, especialmente neurólogos interesados en la esclerosis múltiple, pero también entre otros profesionales sanitarios: neuro-ra- diólogos, psiquiatras, rehabilitadores, psicólogos, biólogos, enfermería, fisiote- rapeutas, trabajadores sociales, etc.
Por tanto, celebremos que esta publicación se haya editado durante más de una década de forma ininterrumpida y lo va a seguir haciendo, si cabe, con mayor pujanza que cuando se inició. De hecho, se han remodelado y actualizado tanto su formato como su diseño, ofreciendo una imagen más dinámica, con gráficos y esquema didácticos más abundantes, que facilitan la lectura y la comprensión de los tema tratados. Respecto al contenido se busca, como siempre, tratar los aspectos más relevantes y de mayor novedad en el conocimiento de los aspec- tos tanto básicos, como diagnósticos, pronósticos y terapéuticos de la esclerosis múltiple, que permitan al lector realizar una puesta al día en esta enfermedad.
En este número se revisan los aspectos más importantes relacionados con la influencia ambiental en el desencadenamiento de la enfermedad y el posible efecto de dichos factores en el curso de la misma, abriendo una etapa en la que empieza a visualizarse, no solo la posibilidad de hacer algún tipo de interven- ción terapéutica –desde el conocimiento de estos factores ambientales– sino incluso preventiva.
Todos los temas son revisados con gran profundidad: virus por Roberto Álvarez- Lafuente, vitamina D por Cristina Croissier Elías, otros factores ambientales por Montserrat Gómez Platas y microbiota por Laura Moles, David Otaegui y Tamara Castillo-Triviño. Como en cada monografía, cada uno de los temas ha contado con dos editores, que aseguran, junto con los autores, que el contenido es de la más rabiosa actualidad y basado en evidencias contrastables.
Para finalizar, los miembros del Consejo Editorial queremos también dejar constancia en este número de nuestro reconocimiento, agradecimiento y aprecio a una persona muy querida en el campo de la esclerosis múltiple a lo largo de décadas, el Sr. Carlos Sanz de Merck, empresa que actualmente patrocina las monografías, deseándole toda clase de venturas en esta nueva fase de su recorrido vital.
Óscar Fernández, en nombre del Consejo Editorial
 

























































































   4   5   6   7   8